Sale uno.

0
71

Ese fue el director de Fonatur, Javier May, quien este lunes presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador; se irá en busca de su ansiada candidatura de Morena al gobierno de su natal Tabasco.

Quedan por definir el género en ocho entidades incluyendo la Ciudad de México que seguramente será hombre con Ricardo Monreal Ávila y quedarían siete espacios, de los cuales cinco serán para mujeres.

En su cuenta X el oriundo de Comalcalco escribió: “Seguiremos luchando por el pueblo”, externó en su carta, al recordar que echaron a andar el programa de Sembrando Vida, y los programas del Bienestar, en su paso por la secretaría de Bienestar:

El tabasqueño recordó cuando comenzó en el movimiento: “Desde hace más de 30 años en Tabasco nos unimos a su movimiento para darle al pueblo de México un mejor destino. Lo hemos hecho sin descanso, sin claudicar, siempre inspirados en el principio de que -por el bien de todos, primero los pobres”.”

Y añadió sobre su renuncia: “que por lo que presento a usted mi renuncia con carácter de irrevocable a la Dirección General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, esperando la acepte para seguir honrando el compromiso de luchar siempre por el pueblo.

Por último, agradeció al presidente “la oportunidad de hacer historia junto a usted”.

Ahora hay ansias por conocer cuando renuncia la secretaria de Energía Rocío Nahle quien tenía pendiente la culminación de la Refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, pero en el quinto informe el presidente anuncio, es más desde los promocionales de su informe que había quedado terminada.

Otros estados donde habrá renovación de gubernaturas en 2024 son Yucatán, Jalisco, Chiapas, Guanajuato y Morelos, nueve en total.  

   ***Cada seis años hay nuevos estilos para manejar la sucesión presidencial, la de gobernadores, senadores, diputados federales, locales y alcaldes, sin dejar a un lado síndicos y regidores que son la nueva cámara para nuevos cargos.

El que aspira a ser candidato a Presidente de la República busca en todo caso la Secretaria de Gobernación, el que busca una secretaria pudiera terminar en una dirección y así sucesivamente.

Igual los candidatos a gobernadores van por una buena secretaria como premio de consolación o mínimo una alcaldía, lástima que no las haya pluris.

El caso es que todos entran a “ganar ganar”. Nadie pierde todos ganan.

Bueno, si pierde la ciudadanía porque esta ilusamente esperando que sean hombres o mujeres bien intencionadas con ganar de buscar un mejor futuro para la sociedad mexicana.

En el peor de los escenarios tienen oportunidad de negociar con los partidos alternos y de todos modos es sacar ventajas de sus aspiraciones políticas. Y quienes meten dinero en campaña desde luego son recompensados con obras, canonjía u otro beneficio.

   ***El 2 de junio de 2024 la ciudadanía elegirá al nuevo Presidente del país, senadores, diputados y gobernadores de algunas entidades, incluyendo la Ciudad de México, pero antes los y las aspirantes deberán cumplir con los lineamientos del Calendario y el Plan Integral del Proceso Electoral 2023-2024 (PIYCPEF) aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Estas elecciones significan el fin del mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la posibilidad de alternancia en el gobierno o la continuidad de la Cuarta Transformación (4T), la cual ha sido severamente cuestionada por al aumento de homicidios dolosos, feminicidios, entre otros delitos, así como presuntas irregularidades que contemplan la falta de medicamentos y la toma de decisiones durante la pandemia.

Aunque queda un largo camino por delante, la carrera de las y los candidatos está a la orden del día, igual que la agenda de actividades que se deben cumplir.

La elección presidencial se lleva todos los reflectores, además de ser elegida una vez cada seis años, implica cambios en toda la administración federal y el rumbo del país.

Sumado a ello, habrá votaciones para elegir a 300 diputados de mayoría relativa; 200 diputados de representación proporcional; 64 senadores de mayoría relativa; 32 senadores de primera minoría y 32 senadores de representación proporcional, lo que da un total de 629 cargos legislativos.

A nivel local se votará por las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán; además de la jefatura de Gobierno capitalino, junto a sus 16 alcaldías.

En esta jornada electoral la población podré elegir entre los candidatos de Juntos Haremos Historia, conformado por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM); de la coalición Va por México, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Revolución Democrática (PRD); de Movimiento Ciudadano (MC) o independientes.

   ***Días importantes a considerar para el proceso electoral 2024 son: Primera semana de septiembre de 2023: el Tribunal Electoral del Poder Judicial detalla la declaratoria de inicio del proceso electoral para todos los aspirantes a un cargo federal y regional. Las alianzas políticas dan a conocer a su candidato oficial.

El 3 de septiembre la oposición presenta a su candidato oficial. El 6 de septiembre Morena da a conocer a su abanderado, luego de las votaciones internas. En la tercera semana de noviembre de 2023 inician oficialmente las precampañas, con una duración máxima de 60 días.

Veda electoral de 3 días, iniciando el 30 de mayo y finalizando el primero de junio de 2024. A las 07:00 de la mañana del 2 de junio de 2024 inician las votaciones, incluyendo a los mexicanos residentes en el extranjero. Por la noche de ese mismo día se hace el conteo rápido que da a conocer a los ganadores virtuales.

Del primero al 23 de agosto se efectúa el cómputo total, se declara validez en la elección de senadores, diputados y por el principio de Representación proporcional y se asignan a los partidos escaños y curules correspondientes.

Del 11 de junio al 31 de agosto del 2024 el INE hace la integración y remisión de los expedientes de las elecciones federales a las autoridades correspondientes.

Del primero de julio al 31 de agosto se lleva a cabo la gestión de Resultados Electorales Federales y Locales.

El primero de agosto de 2024 inician labores los nuevos diputados y senadores.

El primero de octubre la o el nuevo Presidente de México se instalará para dar inicio a su administración.

REFLEXIÓN: El primer paso no te lleva a dónde quieres ir, pero te saca de dónde estás.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here